PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Para quienes vivimos y militamos en la década del 70 como estudiantes universitarios, nos queda la duda existencial de que pensarìan aquellos que dejaron la vida en la lucha por la soberanía, las igualdades, la justicia social , la defensa de nuestras riquezas naturales ,las utopías, las ideologías, con este gobierno nacional que nos está retrocediendo a épocas cavernícolas o como dice Milei a los años donde solo un pequeño grupo de la oligarquía merecía vivir bien.
Por eso insistimos desde nuestro multimedio que difunde las actividades gremiales, políticas y sociales es más que necesario la unidad de las fuerzas populares.
FELICITACIONES ACEITEROS.

El SOEAR participó en el ELAOPA 2025
La semana pasada una delegación del SOEAR viajó a Chile para participar del XV Encuentro Latinoamericano de Organizaciones Populares y Autónomas.
Previo al ELAOPA, el viernes 24 se realizó un foro sindical donde se discutió la posibilidad de la negociación por rama en este país vecino. Desde el SOEAR y ATE Rosario, que también participó del encuentro, se comentó brevemente algunos aspectos importantes de la negociación por rama en Argentina, tanto en el ámbito privado como en el estatal. También se planteó el panorama del avance de la derecha en nuestro país y el ataque a los sindicatos y a todas las organizaciones populares.
El sábado 25 y el domingo 26 se desarrollaron las jornadas del ELAOPA en las que participaron distintas organizaciones de base, sindicatos, trabajadores y organizaciones sociales de distintos países de Latinoamérica y España.
En los dos días se compartieron las experiencias de lucha de las distintas organizaciones, donde se puso de manifiesto el avance del capital en toda América Latina y los desafíos de las distintas organizaciones para enfrentar este avance. La falta de empleo de calidad, el patriarcado, la precarización laboral, la represión a los que luchan, la situación de fragmentación de las organizaciones populares y su dificultad para enfrentar este presente, son algunos de los ejes principales que se pusieron en debate.

Desde el SOEAR planteamos la necesidad de enfrentar al gobierno de Milei y sus políticas en contra de los trabajadores, de sostener el SMVYM, de luchar por la salud y la seguridad.
Todo esto en un marco en donde nuestra organización sigue manteniendo su autonomía de los partidos políticos y los gobiernos de turno.
Defendiendo la democracia obrera y la solidaridad de clase.
En particular también participamos de un momento en donde expresamos nuestro repudio al procesamiento de los 5 trabajadores docentes y estatales, exigiendo el cierre de las causas.





