La jornada de ayer que finalizó con la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario despertó un fuerte rechazo en el arco universitario y estudiantil. Hoy, jueves, sigue la jornada de paro y se profundizan los reclamos.
La situación de los docentes universitarios y el personal no docente, viene siendo muy complicada desde que asumió Javier MIlei. La caída de los salarios, la disminución del presupuesto, el constante ataque simbólico hacia la educación pública y ahora, la aprobación de un veto cargado de irregularidades y rosca política, no paran de aumentar las tensiones. Hoy, es el segundo día consecutivo sin actividad en las facultades de la ciudad y se esperan distintas actividades en reclamo, tanto de docentes y no docentes, como de estudiantes, que se organizan en asambleas, vigilias y toma de facultades.

En esta línea, Agustina Rosso Sasia, presidenta de la FUR (Federación Universitaria de Rosario) habló con Panorama Gremial: “Hemos logrado una unidad estudiantil bastante fuerte, entendemos que hay una cuestión común que nos une a todos y que lo más importante es que trabajemos entre todos para poder lograr el fin común que es la universidad pública.” Además, al ser consultada por el constante ataque simbólico y real por parte del Gobierno señaló que “desde antes de ganar las elecciones iniciaron una campaña bastante sistemática con respecto a la deslegitimación y tratar de destruir lo que hoy se constituye como la institución de la universidad pública.” Y concluyó: “Nos ha encontrado en las calles el año pasado, nos vuelve a encontrar este año con dos marchas históricas, defendiendo lo que nosotros creemos que es necesario porque estamos convencidos de que si uno está en desacuerdo con algo, que quizá hay cosas que no funcionan y demás, tiene que involucrarse para poder transformarlo y no tratar de destruirlo.”
Por otra parte, ante esta situación, desde el gremio no docente (Apur), su Secretario General Adjunto, Jorge Rojas dijo que “estamos movilizados en defensa de la educación pública, es lamentable lo que está haciendo…. Está en juego el futuro de nuestros hijos y de los hijos de ellos también, lo cual a ellos parece que no les interesa”. El dirigente también aclaró que la lucha va a seguir hasta tener una mejor educación y un mejor gobierno porque este no quiere al Estado. “Él vino a destruir el Estado, no sólo la educación, acá no se salva nadie y seguiremos en la lucha” concluyó Rojas.

Cuando la problemática abarca a amplios ámbitos de la sociedad aparece la unidad de los gremios y en esta línea, Daniela Vergara Sec. de Prensa de Ansafe destacó que “es muy importante, estamos en la plaza, con mucha unidad, con un montón de organizaciones estudiantiles, estamos junto con Ate Rosario y nosotros, haciendo ruido y protestando contra el veto y exigiendo el presupuesto educativo a nivel nacional, junto con la devolución de todos los recortes que hubo a nivel provincial, como por ejemplo el incentivo docente”. Además, en cuanto a las reformas provinciales en materia de educación, dijo: “También estamos exigiendo al gobernador Pullaro que hoy en la paritaria dé un verdadero aumento salarial equivalente a la canasta familiar, que recomponga las asignaciones familiares, que nos devuelva el derecho a titularización y suplencia, que den para atrás la reforma previsional que ha hecho un agujero”. Por su parte, desde Ate, Lorena Almirón destacó la importancia de la unidad de los gremios en esta lucha y añadió: “Hoy sistemáticamente, este gobierno está utilizando métodos bastantes feroces hacia los trabajadores y trabajadoras en general, hacia el pueblo, quitándole los alimentos, quitándole el acceso a la salud, a la educación.” También se refirió a la problemática provincial diciendo que “Pullaro ya no solo nos amenaza, sino que directamente nos descuenta los días de paro, pero de todas maneras nosotros vamos a seguir la lucha, para decirle no a los bajos salarios, no a las malas condiciones de trabajo, no a la falta de presupuesto para la salud, la educación. Vamos a estar en la calle como siempre”.

Federico Gayoso, Secretario General del sindicato de docentes universitarios, se refirió a la unidad de las y los trabajadores: “Hoy estamos acá confluyendo en la plaza todos los sectores de la universidad, docentes, no docentes, estudiantes. Hay autoridades de facultades, porque entendemos que esto salimos todos juntos.” A su vez, detalló la difícil situación que atraviesan: “Está siendo casi imposible hacer investigación, casi imposible hacer extensión. Estudiantes que están abandonando sus estudios porque las becas disminuyen, se desregula el mercado de alquileres, se les sacan los subsidios al transporte, se les está haciendo cada día más difícil sostener sus carreras.” En cuanto al gobierno de Milei indicó que “viene a destruir una parte del Estado que es la que tiene que ver con los beneficios sociales, con los derechos de los trabajadores. En el caso de los trabajadores de las universidades, estamos el 70% por debajo de la línea de la pobreza, tenemos un desfase del 63% sobre los salarios”. Por último, destacó la solidaridad del movimiento estudiantil llevando a cabo distintas tomas de facultades y actividades en reclamo. “Es muy importante que el movimiento estudiantil se ponga a la cabeza de la pelea” expresó el dirigente.

En cuanto a la votación del veto, más de la mitad de los diputados que apoyaron la decisión del presidente son graduados de universidades públicas. Ante esta vergonzosa actuación, Franco Bartolacci, rector de la UNR manifestó su rechazo: “Es inexplicable que gente que se formó en la universidad pública, que pudo ser profesional por la universidad pública argentina, tome posiciones como la que se tomaron en el Congreso de la Nación. Espero que logremos conmover a quienes no entienden la gravedad del problema. Hay intereses que exceden la discusión respecto de la educación pública. Hay que estar atentos a lo que suceda con designaciones las próximas semanas que explicarán por qué algunos bloques tomaron la posición que tomaron”.

Panorama Gremial – Por: Franco Palombi.






