María de los Ángeles Sacnun:
«En un momento en donde el Ministro Sergio Massa esta administrando la escasez de dólares que tiene la Argentina, no producto de este Gobierno ni de sus acciones, sino producto de un brutal endeudamiento al que nos sometió el Gobierno anterior y que hoy genera esta inestabilidad en la macroeconomía que se esta comenzando a ordenar.
La verdad es que frente a esto nosotros tenemos que garantizar que los dólares estén en el Banco Central de la Republica Argentina, que sirvan para evitar cualquier tipo de corrida que pretenda desestabilizarnos, pero también fundamentalmente necesitamos dólares para seguir sosteniendo la importación de bienes intermedios que son los que afectan a el sector industrial. Además, buscamos garantizar que la industria siga funcionando, es también cuidar el empleo a los santafesinos y a las santafesinas.
Nosotros acompañamos estas medida, creemos que son necesarias y sabemos que nunca son suficientes cuando hay una devaluación de más del 20% pese a que el Fondo Monetario pedía que fuera del 100%, 5 veces más que la devaluación que se llevo adelante. Es muy importante seguir recomponiendo el ingreso de los trabajadores, los monotributistas, los jubilados, el sector del campo y las industrias. Es una batería de medidas muy amplia y que impacta en distintos sectores de la población.
La provincia de Santa Fe tiene como socios estratégicos a la India, China y Brasil. Por esa razón, son importantes respecto del ingreso de Argentina a los BRICS para el trabajo santafesino y para el arraigo en la provincia y así generar nuevas oportunidades. Hay que reflexionar profundamente de cara al 22 de octubre. Pese a las dificultades que estamos sosteniendo con la actividad económica, estamos intentando recomponer los ingresos de los argentinos y argentinas yendo para adelante, no volviendo a las viejas recetas que nos han llevado a esta situación tan compleja en la que nos encontramos».






