PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Le preguntamos a Walter Palombi sobre lo ocurrido en el Senado con la aprobación de la Ley Bases que no tiene un solo articulo que defienda al trabajador ?
W Palombi – Primero que no debería haber, no tendría que haber habido quórum, no tendría que haber salido la ley, sería muy egoísta de parte nuestra decir bueno, nos sacaron y los demás no, porque está la reforma laboral, está la entrega del país, está la entrega de la soberanía, un montón de cuestiones que por un lado o por otro te van a afectar. ¿De qué sirvió esto? Sirvió para que los compañeros y las compañeras sientan la fuerza necesaria, que siempre se puede hacer algo más que puede impedir, o como en su momento decía Carlitos Rossi, las contradicciones que tiene el poder que hace que vos puedas por ahí buscar algún anuncio para poder ir viendo cómo va solucionando este momento.
Pero también debo decirte algo, esto ya lo vivimos nosotros, cuando en el año 94 o 95, si no mal no recuerdo, se cae la ley, pasaron dos años más y después Menem con la bicameral sacó la concesión.
Yo siempre explico lo mismo, cuál es la diferencia entre privatizar y concesionar, que para privatizar necesitas una ley para volver a recuperar la empresa y si la concesionás con un decreto lo volvés a traer. Pero bueno, como esto es día a día, obviamente que estamos medianamente satisfechos que se pudo sacar la privatización del correo.
Ahora veamos, vamos a ver qué pasa en Diputados, porque andan para todos lados diciendo el jefe de gabinete que quiere volver con la privatización. Si, si todo lo que le sacaron en el Senado lo quiere volver a poner.
Pero sería una estafa, porque quien sacó la privatización de Aerolíneas y del correo y de otras empresas, las radios públicas, fue el mismo Estado, porque fue la Libertad Avanza la que lo sacó.
Entonces, un engaño más para la gente que estuvo en el Congreso, digo, yo valoro muchísimo lo que han hecho los senadores, tanto una parte del radicalismo como de Unión por la Patria, lo que se hizo en Diputados con el Bloque de Unión por la Patria, más Mónica Fein o Esteban Paulón del socialismo.
Sí, hoy te mandaba el saludo Clara García, que sabe que Mónica Fein va a votar en contra .
No, jugó muy bien, ellos jugaron muy bien, la verdad que hay que decirlo, pero esto no tiene nada que ver con lo partidario, tiene que ver con la verdad, con la única realidad.

Entonces, para nosotros, yo cuando veo todos los pueblos que vos tenés ahí anotados que miran el Canal VIVE TV quiero que se tengan claro algo, porque por ahí nos dormimos, con que la ley no se dé, pero que lo vacían de adentro. Entonces, si nosotros estamos escuchando que quieren cerrar la mitad de la oficina de correo, yo me gustaría decirle a cada pueblo que está escrito ahí, que tengan en cuenta de que muchas oficinas de correo pueden desaparecer. ¿Y cómo hace?
Ahí está, desaparece, vamos a suponer, hablamos de Santa Teresa, o cuando fuimos hace el año pasado, hace un año o dos años que fuimos a la inauguración, General Lagos era. General Lagos.
Ahí está, en General Lago, cierra la estafeta postal. Claro. Ellos tienen que venir hasta Rosario. No, ellos te abren lo que se llama un puesto , una unidad postal, un negocio donde puedan recibir mercadería, donde puedan despacharte algo, entonces lo suplantan con eso.

Entonces, en esta mentira que crean, te dicen que en la actualidad tienen 1.600 bocas, que con esto va a haber 3.000, 4.000 boca más en todo el país y de esta manera se va a poder llegar a mayores lugares.
No, la realidad marca que cuando hay unidades postales o UP, como se le llama ahora, muchas veces las quedan las cosas ahí porque no les es rentable, porque a la UP no le conviene, lo tiene para tener algo más y de ninguna manera puede prestar un servicio de correo como el que tenemos que prestar. Habiendo una oficina en cada pueblo como tiene que ser. Insisto una vez más, nosotros estamos muy agradecidos que los presidentes de comuna, que los intendentes se comuniquen con nosotros para evitar el cierre de la oficina. Pero la fuerza la tienen ellos. Lo que tiene que decir el dictador, el senador provincial.
Y hacer la gestión en la empresa también. Porque aquí han demostrado que en algunos lugares, cuando han venido presidentes de comuna o intendentes, han revertido la situación. Algo está cambiando. O aparentemente, no nos vamos a comer la curva como quien dice. Porque ahora hablan de una oficina que sea para dos personas.
“Debería darnos cierta tranquilidad saber que en esta etapa el Correo no está entre las empresas que se quieren privatizar, concesionar o como diría en un principio la Ley Bases de Milei cerrarlo”, indicó Palombi.
No obstante el gremio abrió el paraguas al señalar que “seguimos con la guardia alta porque sabemos que pueden venir nuevos intentos de volverlo a privatizarlo o concesionarlo”.

Palombi recordó lo que sucedió «en la década del 90 del menemismo (1989-1999) con un vaciamiento, desprendimiento de históricos y valiosos inmuebles a lo largo y a lo ancho del país (en muchos casos a precio vil), despidos masivos de empleados siguió a la concesión de Correos 24 años atrás a una sociedad controlada por SOCMA, perteneciente a la familia del ex presidente Macri».
La verdad es que es difícil de creer todo eso.
Es muy difícil de creer.
Lo concreto es que hay una intención de cerrar la oficina de correo. Y eso va a ser perjudicial, como bien decimos, para la mayoría de la localidad del interior.






