Al redactarse la nueva Constitución de Santa Fe, estuvo en debate el carácter que tendría la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Gracias al reclamo de los sectores gremiales, con el apoyo de legisladores de distintos bloques, la caja fue declarada intransferible a la Nación y contará con plena autonomía administrativa.
Más allá de los tecnicismos de una palabra u otra, lo fundamental para el común del arco gremial era asegurar el patrimonio de jubilados y pensionados de la provincia, bajo un régimen público, de seguridad social y solidario. Que se descartara por completo la posibilidad de ser transferido, cedido o resignado a otra jurisdicción.
El resultado de esta iniciativa impulsada por los gremios de trabajadores estatales y demás, con el respaldo de los convencionales del oficialismo y del peronismo, fue que quedara establecido que Santa Fe “organiza un sistema de seguridad social con carácter integral e irrenunciable, basado en los principios de solidaridad, equidad distributiva, accesibilidad, sostenibilidad y transparencia, destinado a la protección de las personas frente a contingencias, conforme con las leyes que lo reglamenten”.
Además, el nuevo dictamen sostiene que “el sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público” y que “la administración está a cargo de un órgano intransferible».

El hecho fue celebrado por las disntintas entidades sindicales que se mantuvieron firmes en el reclamo. Martin Lucero, desde Sadop expresó: «Es una buena noticia en un contexto donde se vienen perdiendo muchos derechos. No se queria poner la palabra intransferible porque en el fondo abrigaban la idea de tranferirla en algún momento. Y por la presión de los trabajadores, las trabajadoras, de todos los gremios, también de los legisladores que se opusieron, se logró imponer en la Comisión Redactora este cambio que para nosotros es muy importante. Porque asegura que los aportes que uno tenga van a quedar en esta caja y no se van a transferir a Nación que paga jubilaciones más bajas y tiene un régimen distinto». Además, el dirigente se mostró esperanzado con la unión del movimiento de cara al futuro. «Es un gran logro de los trabajadores y trabajadoras, que tambien muestra un camino, porque de aquellas reuniones participaron todos los sindicatos y cuando están todos es mas fácil torcerle el brazo al gobierno, que nos sirva de experiencia para el futuro, porque camino del movimiento obrero es unidad como marca la historia» concluyó.
Por su parte, desde Judicales con la representación de Jorge Perlo, celebraron la conquista. «Después de luchar y de levantar la voz junto a otros sindicatos, conseguimos que la Caja de Jubilaciones quede protegida en la nueva Constitución como intransferible a otras jurisdicciones, defendiendo lo que es nuestro y garantizando futuro para las próximas generaciones». También, desctacaron el trabajo en conjunto: «Un triunfo de la organización, de la unidad y de la convicción sindical ¡Cuando peleamos juntos, ganamos todos!»
El sindicato que representa a los docentes públicos, Amsafé, fue otro gremio que festejó el cambio: “Celebramos como un triunfo colectivo la resolución alcanzada en el marco de la Convención, que incorpora en el nuevo texto constitucional el carácter intransferible de la Caja de Jubilaciones y Pensiones”. También, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), manifestó que es “un logro histórico en defensa de los trabajadores y jubilados provinciales”.
Por último, desde el Correo Argentino (Secyt Rosario), su secreatrio general Walter Palombi, señaló «una vez más quedó demostrado que cuando el movimiento obrero está unido, movilizado y organizado para defender los derechos de las y los trabajadores, se puede ir contra cualquier injusticia que quieran implementar aquellos que están en el poder». Y concluyó: «Esperemos que esta lucha y conquista nos sirva de experiencia de acá en adelante, porque sabemos que estamos pasando por momentos muy complejos, donde la políticas neoliberales de ajuste y vaciamiento no van a cesar, pero en unidad podemos hacerle frente».







