- ATE, economía, Sindicatos

Ate Rosario reclamó por salarios dignos y creación de cargos

Panorama Gremial se hizo presente en el Ministerio de Educación donde ATE Rosario en el marco de la convocatoria a la paritaria provincial concentró y realizó desobligación de dos horas por turno en los lugares de trabajo.

Estatales provinciales reclaman sueldos dignos, creación de cargos y una nueva construcción y simplificación de los recibos, además de la anulación de las cuotas, que no sólo impiden la recuperación ante la inflación sino que profundizan la pérdida sostenida de poder adquisitivo y, por ende, de derechos.

 

La Seccional Rosario apunta un dato clave: actualmente existen setenta y un conceptos de liquidación salarial para las y los provinciales, entre suplementos, decretos específicos de agrupamientos, etcétera. Por lo que la simplificación y transparencia de esos conceptos debe ser prioridad. “Las y los trabajadores tienen el derecho de saber cuál será el monto del salario a cobrar y cuánto implica cada incremento acordado”, asegura la Secretaria General, Lorena Almirón.

 

“Desde agosto de 2023, para tomar un punto de partida, todos los meses son a la baja. La mayoría de los conceptos sufrió una pérdida equivalente a casi seis veces el valor que tenía en agosto de 2023. Si se toma el básico, la suma de lo perdido desde agosto de 2023 hasta junio de 2025 fue de $329.707, equivalente a 5,7 veces el valor de agosto de 2023. Lo que deja claro también la miseria que es el básico”.

En cuanto a la cuestión de salud, Elenonora Salvatierra Secretaria de Salud y Seguridad en el Trabajo de ATE Rosario expresó: «En salud también lo vivimos en carne propia, la cuestión de la precarización laboral. Nosotros somos servidores públicos que garantizamos derechos de la población, y lo que estamos exigiendo es recomposición salarial, pero también espacios de salud que sean acordes a las necesidades de la población y de los trabajadores y trabajadoras. O sea, espacios laborales seguros, porque realmente la cuestión de infraestructura también en muchos lugares deja mucho que desean. Lamentablemente tenemos una ley provincial que rige desde el año 2008 y es la ley de higiene y seguridad laboral, que no se está cumpliendo en ninguno los espacios de salud, eso es un espacio paritario muy necesario que debería funcionar en todos los lugares para que los trabajadores y las trabajadoras puedan trabajar sin riesgo laboral».